|
Programa y cronograma del curso |
|
|
Módulo 1: Definición y planificación de proyectos de digitalización |
Módulo 1: Definición y planificación de proyectos de digitalización |
|
|
Módulo 1: Definición y planificación de proyectos de digitalización (descargar en PDF) |
|
|
¿Qué es la digitalización y por qué es tu problema? |
|
|
El cierre digital del dominio público |
Juan Ignasi Labastida, CCCBLAB |
|
Módulo 2: Panorama general de herramientas y técnicas de digitalización |
Módulo 2: Panorama general de herramientas y técnicas de digitalización según los distintos formatos |
|
|
Módulo 2 Panorama general de herramientas y técnicas de digitalización según los distintos formatos (descargar en PDF) |
|
|
Estandarización de procesos de captura digital en la Biblioteca Nacional de Chile |
|
|
Una colección singular: la obra de Mariano Fortuny del Gabinete de Dibujos y Grabados del MNAC |
|
|
Manipulación de documentos en tiempos del COVID-19 |
Recomendaciones de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina) |
|
Planilla de digitalización |
|
|
Módulo 3: Gestión de colecciones digitales |
Módulo 3: Gestión de colecciones digitales |
|
|
Módulo 3 Gestión de colecciones digitales (descargar en PDF) |
|
|
El carácter transfigurable de los objetos digitales |
Por Attila Márton, en revista ArtNodes de la UOC (8 páginas) |
|
Tutorial: ¿Cómo subir contenidos a Internet Archive? |
Tutorial: ¿Cómo subir libros a Internet Archive? |
|
Módulo 4: Difusión de colecciones digitales |
Módulo 4: Difusión de colecciones digitales |
|
|
Módulo 4: Difusión de colecciones digitales (descargar en PDF) |
|
|
De bibliotecaria a community manager |
Del blog Biblogtecarios, por María Antonia Moreno |
|
Building Community: Who / How / Why |
Del blog Museum 2.0, por Nina Simon (en inglés) |